Festival Internacional de Historia



Presenta

Plato Histórico

El Patio

Presenta su plato histórico:
Mojarra Asada

Hace casi 30 años nació la Finca Los Lagos, en Togüí, Boyacá.
Con el paso del tiempo el lugar ganó popularidad por su famosa receta de Mojarra Asada que se convirtió en un referente de sazón junto a su naturaleza, ya que es cultivada allí mismo con las mejores técnicas y cuidado permanente.

Como legado familiar, exclusivamente en El Patio Villa de Leyva encontrarás todo el sabor de esta tradicional mojarra, la cual es inspiración de calidad para todos los platos que hacen parte de nuestra parrilla actual.

Comparte nuestra tradición familiar.

El Patio Villa de Leyva

Reconocimiento internacional a Mejor Parrilla de Villa de Leyva 2021-2022 por Restaurant Gurú.

Cl. 13 # 08-03

CASA SAN PEDRO

Presenta su plato histórico:

Cazuela de mariscos

La cazuela de mariscos es uno de los platos representativos de nuestras costas Atlántica y Pacífica y como tal tiene origen muy sencillo en la cocina popular de estas regiones. Está basada en los productos de los océanos y las tierras cercanas a ellos, son estos la pesca diaria, hierbas, tallos, hojas y frutos aromáticos, y condimentos usuales en la comida diaria.

Su preparación se inicia con un buen caldo o “fondo” preparado con las cabezas, aletas, colas y conchas de los peces y moluscos pescados ese día, y especias, hierbas y tallos aromáticos que se dejan hervir a fuego lento largo rato. En la costa Pacífica se le agrega culantro o cilantro cimarrón, y en la Atlántica, ají dulce o “topito”.

Al mismo tiempo se prepara aparte una salsa rica en cebolla, ajo, tomates maduros y condimentos. Algunas veces esta se sazona con un poco de brandy, ron o vino blanco que se deja reducir hasta que el alcohol evapore.

Luego, ya reducido se cuela y se agrega a la salsa de tomate hasta que forme un caldo homogéneo. Luego se agregan los frutos de mar, que como dependen de la pesca diaria, no lleva una lista de ingredientes fija.

En la costa Pacífica, en el archipiélago de san Andrés y las costas de Bolívar, Córdoba y Sucre, la cazuela se termina con leche de coco.

Esta deliciosa sopa colombiana, sencilla en su técnica de preparación y rica en ingredientes nativos debe su espectacular sabor a la sazón de la cocinera o cocinero. Su principal componente es el amor con que se prepara y la alegría con que sirve.

Cl. 12 #1096 Centro
Km 1.1 Vía a Santa Sofía .

Sede Campestre

La Real Puerta de San Pedro​

Presenta su plato histórico:
Schweineschnitzel

Un Schweineschnitzel es un trozo de carne, principalmente lomo de cerdo, que se empana. Es decir, que se moja en harina, huevo batido y pan rallado. Y esto se fríe, utilizando mantequilla o aceite, hasta que quede dorado. Se trata de un plato icónico de la antigua aristocracia vienesa
Curiosamente, a pesar de que es el plato más famoso de Viena, su origen realmente no se encuentra definido dentro de esta ciudad ni sus alrededores.

Existen muchas teorías e intentos de encontrar el origen concreto de este plato, y todas tienen común lo citado anteriormente. Se cree que uno de sus orígenes procede de Vicanizzo y que los comerciantes árabes llevaron la receta a España durante la Edad Media y después a Italia. El primer documento donde aparece esta receta es un pergamino del año 1148 de la Basílica de San Ambrosio en Milán, donde se describe en latín como «lumbulus cum panicio» (lomo con pan). Los venecianos en el siglo XV presumían su riqueza poniendo pan de oro sobre la comida, pero la prohibición de hacerlo dictada por el consejo de la ciudad hizo que se pusiera pan rallado en su lugar. Posiblemente originado en el norte de Italia (similar al Cotoletta a la milanese), la receta de este plato apareció en Viena introducida por el Mariscal de Campo Radetzky , cuando venció a los rebeldes en Milán tomó como botín la receta de la cotoletta llevándola a Austria y de esta forma se convirtió en la identidad de este país. El término «schnitzel» data del año 1865.

El Schweineschnitzel en su forma más clásica de presentación, es con un limón cortado y se acompaña de una guarnición que suele ser ensalada de papas y ensalada.

Los invitamos para que vengan a La Real Puerta de San Pedro Cocina Colombo Alemana, a disfrutar de esta delicia culinaria!
Encuéntrenos en la Carrera 9 No 10 – 72

Casona El Paso del Libertador Villa de Leyva

BESTIAL

Presenta su plato histórico:

Bocadillo Ibérico

En los primeros años de la inquisición moderna, los comerciantes colgaban sus jamones en los techos para indicar que eran Cristianos y no Judíos.

En el siglo XVIII, el aristócrata inglés John Montagu, “Conde del Sándwich”, solía jugar cartas y mientras jugaba pedía que le sirvieran carne que estuviera entre dos panes y se pudiera comer con una sola mano para poder seguir jugando sin interrumpir la partida.”

Cra 10 # 12-25
En el marco de la Plaza

 

Tortello

Presenta su plato histórico:

Gnocchi de papa criolla

Este año presentamos al festival un Gnocchi de papa criolla con salsa amatriciana y queso Paipa. Elegimos este plato porque nos recuerda el calor del hogar, la comodidad de una mesa compartida con amigos y familia. Como siempre en Tortello lo que nos mueve es la frescura y lo autóctono. Gracias por probar una cocina hecha a mano, con paciencia y pensada a partir de lo que se produce en esta región.

Cl. 13 #10-67

Mercado Municipal

Presenta su plato histórico:

Sobrebarriga prensada a la barbacoa

La sobrebarriga chorreada un plato clásico del altiplano cundiboyacense. Es un corte que proviene de la falda de la res, de naturaleza dura debido a sus gruesas fibras pero de gran sabor y una agradable textura si se logra su punto preciso de cocción. Generalmente en los hogares colombianos se «pita» para romper estás fibras y volverla comestible, con su caldo se prepara un rico guiso con cebolla larga, tomates y algún otra especie como el comino. En el mercado municipal escogemos la sobrebarriga delgada , esa tela exterior de la falda de la res que recubre el músculo y tiene una terneza y calidad superior, utilizamos ganado brangus de procedencia Regenerativa de nuestra @carnicerialaestrella.col Y para enmarcar este maravilloso corte de carne (el matambre para los argentinos), en nuestro restaurante lo cocinamos en nuestra barbacoa bajo tierra y a fuego de leña durante toda una noche con esto logramos romper esas fibras maravillosas para dejar la carne tierna y un caldo de sabor profundo ahumado a leña. Procedemos entonces a meterle un poco de técnica, la limpiamos, desmechamos y prensamos por 48 horas. Después una vez porcionada es cortada en «cubos de sobrebarriga braseada a la leña y prensada». La doramos en el sartén, buscando esa caramelización externa que termina de profundizar el sabor de la carne y el humo. Con el caldo facturamos una salsa criolla pero con pimienta verde del putumayo untuosa y delicada. Para servir un arrozito de mantequilla de campo y una ensalada verde con hortalizas de nuestra propia finca @cooperativadecampoycocina Un plato que habla de nuestra realidad como cocineros, miembros de esta comunidad y de nuestra conección con el territorio que nos acoge.
Cl. 12 # 8 – 00

La Maria Bistro

Presenta su plato histórico:

Encocado de pescado

Nuestra versión del Encocado de pescado del pacífico en hoja de plátano, vegetales ahumado con toques dulces de plátano maduro, acompañado de arroz blanco aromatizado con viruta de coco.

En esta ocasión traemos un plato del Pacífico que nos recuerdan nuestras raíces africanas que se ven por toda la costa suramericana.
Donde el predominio del coco y las hojas de plátano son fundamentales para darle ese sabor y olor que nos trae a la memoria nuestras raíces.

El origen de este popular plato se remonta a las recetas de la época colonial traidas por los africanos que se asentaron en las costas del pacífico.
La base de esta gastronomía son los mariscos que se encuentran principalmente en la costa del país, donde se obtiene una variedad de productos del mar y la tierra como el banano, el coco y el camarón que se conjuga con las tradiciones culinarias para crear la más diversa gastronomía

Parque Nariño, Cra. 8 # 11-56

Tu Mejor Cocina Colombiana

Presenta su plato histórico:

Cuchuco de trigo con espinazo

Es una sopa típica del departamento de Boyacá preparada a base de espinazo de cerdo, trigo, a medio triturar, lleva granos enteros como fríjol, arveja, habas, zanahoria, tallos, calabaza y papas. Los estudiosos dicen que la palabra “Cuchuco” es un americanismo de origen indígena múisca.

Una receta de nuestros abuelos donde sigue la tradición de generación en generación, plato que representa muy bien la gastronomía colombiana.

Calle 13 # 8 – 45

Partisanas

Presenta su plato histórico:

South Side

Este cóctel se creó en el 21 Club de New York que desde 1929 estaba ubicado en una de las casas icónicas de la calle West 52nd en medio de la época de la prohibición, creado por los emprendedores Jack Kreindler y Charlie Berns, que fueron muy conocidos por tener tres speakesay durante su vida.

Bellini

Este cóctel fue creado en la icónica ciudad flotante de Venecia en Harry’s Bar por Giuseppe Cipriani.

Centro Comercial El Ático
Cra. 8 #12 -64

La Osteria

Presenta su plato histórico:

Aquí yace el alma de Alicia.

Su perfume aún inunda las ollas y los calderos.

Suenan sus pasos fuertes y decididos.

Ebrios de placer.

Sus sombreros aún colgados de la pared.

Los encajes que cubren con una luz naranja el patio.

Aquella tapia que guarda los secretos.

Las aventuras y los besos de los amantes del pueblo.

Aquí se cocina en cobre y se ahúma en cuero.

Aquí donde Alicia cocinó su historia.

Que renace en la nuestra.

Calle 13 # 8 – 45

Genki

Presenta su plato histórico:

Encocado de camarón

GENKI RESTAURANTE
TRADICIÓN DEL PACIFICO COLOMBIANO

En Genki Luxury Glamping, buscamos dar un breve recorrido a través de la gastronomía del pacifico colombiano. La herencia de nuestra cultura afro y el legado intrínseco del choque cultural que desemboco la época de la conquista. Exaltar la riqueza y diversidad, no solo natural de esta hermosa región del país, sino también de su gente y, sobre todo, de aquellas costumbres que aún hoy se pasan de generación en generación.

Nuestro Encocado de Camarón es uno de los platos que encantan por su sabor, contextura y preparación. Elaborado con los mismos ingredientes de la zona que entrañan un sentimiento de arraigo, identidad y origen. Su base consiste en la mezcla tradicional de mariscos y leche de coco, que son decisivos en el sabor, después de calentar el aceite con las especies que atrapan inmediatamente el gusto. Pero el toque secreto se encuentra en las manos de nuestra cocinera tumaqueña, quien ha heredado de su madre y abuela el sentir y conexión de la tierra del pacifico.
Todos nuestros ingredientes provienen de la región de Tumaco, apoyando a pescadores artesanales y agricultores, quienes, con gran esfuerzo, se levantan cada día para poder ofrecerles hoy este plato que reside en su mesa.

Esperamos puedan acompañarnos en este viaje lleno de tradición y sabores exquisitos puestos en tu mesa.

Búscanos como Genki Luxury Glamping
en Google Maps

Bom Bon Cocina Divina

Presenta su plato histórico:
Milhoja
Este magnífico postre genera la mejor sensación y crocante experiencia. La historia de la milhoja inicia con el hojaldre, se atribuye la autoría al pintor y pastelero Francés, Claude Glee (siglo XVII). También se destaca la evolución y transformación de la milhoja (Villa de Leyva) como la conocemos hoy, ya que para el año 1991 el pastelero Jairo Velásquez, autor de esta original receta, comenzó a elaborarla, modificando ingredientes y procesos logrando así, crocancia, textura y sabor, únicos. Y es que de manera sencilla obtenemos, finas capas de hojaldre crujiente, delicada crema chantilly, suave salsa de arequipe, y por supuesto, su toque secreto. Igualmente nuestra pizza es especial por su masa multicereal, madurada por 72 horas y horneada a la piedra; acompañada de los cócteles de la casa que deleitarán todos tus sentidos.
Cra. 9 # 10 – 47

La Wafflería de la Villa

Presenta su plato histórico:

Lomo al trapo

El Lomo al trapo se ha popularizado sobre todo en el centro del país, pues su gran atractivo es el método de cocción peculiar por el cual adquiere su nombre: sobre un lienzo en el que se dispone sal con especias -entre ellas vino, orégano, pimienta- se envuelve meticulosamente un lomo de res de unos 350gr, el siguiente paso es llevarlo directamente sobre la llama de la parrilla para que el trapo se queme, haciendo así una costra de sal que mantiene el calor y la humedad justos para que la carne quede jugosa y tierna; este corte es acompañado usualmente de puré de papá y vegetales.

Varios chefs han rastreado su origen pero no pueden asegurar si es de Argentina, Uruguay Guatemala, México o si proviene de Europa, lo cierto es que aquí en el Grill House de La Waffleria de la Villa se ha convertido en uno de los platos favoritos de los comensales, preparado por supuesto con ingredientes de la región y su gran demanda nos ha permitido perfeccionarlo paso a paso.

Cra. 9 #14 – 14

Perú Burger

Presenta su plato histórico:
La Chaufada Burger
Es una de nuestras creaciones basada en la comida Cantonesa que llega al Perú con la migración China, dando lugar a la fusión criolla oriental con uno de los reconocidos platos peruanos como es el Arroz Chaufa plato que ahora puedes disfrutar de manera, única y deliciosa en una de nuestras Perú Burguer
Cl. 15 #9-58

La Feria

Presenta su plato histórico:

Cola de Res Braseada

La cola de res, como casi todos los platos en nuestra gastronomía, tiene un mestizaje de la cocina española. El rabo de toro, plato típico de Andalucía, llega a Colombia en la época de la colonia, adaptó las cocciones extrajeras y le dio un identidad propia, como es la cola de res sudada, cocción lenta, con mucho sabor. En la Feria – Piqueteadero de Origen, le hacemos honor y les presentamos la cola de res boyacense
Parque Nariño Cra. 8 #11-56

Arcadia

Presenta su plato histórico:

Arroz Thai

Esta variedad de arroz elaborado por la Casa Arcadia, es una mezcla de ingredientes nacionales con una receta internacional.

Este arroz es muy apreciado ya que sus cualidades lo caracterizan.

Incluye arroz aromático, vegetales orgánicos al wok y su color es ligeramente translúcido preparado en cocción al vapor

Calle 13 #9-10

Soja Sushi Wok

Presenta su plato histórico:
Restaurante de comida asiática ubicado en Villa de Leyva Boyacá, más precisamente en el centro comercial el Ático. Este emprendimiento nació en agosto de 2019 con la idea fervorosa de llevar sabores tradicionales de oriente a todos aquellos visitantes y locales. Soja es cocina consciente y con amor. ¡Bienvenidos!

Pad Thai

Creado alrededor de los años 40, cuando el primer ministro Luang Phibunsongkhram, por deseo del Rey, convocó a un concurso culinario que incluyó a los cocineros tailandeses más importantes de la época con el fin de crear un plato que pudiese identificar a Tailandia en el mundo. El Pad Thai es un plato lleno de sabores, salado, amargo, cítrico, picante y dulce logrando una armonía perfecta, este mítico plato lleno de historia y sabor lo pueden encontrar en Soja Sushi – wok.
Centro Comercial El Ático – Cra. 8 #12 -64

El Camaleón

Presenta su plato histórico:

Lomo a la criolla

Presentamos como histórico a nuestro suculento lomo a la criolla, por encontrarse en él, haciendo cada uno su importante contribución, ingredientes originarios tanto de Europa (la carne de res) como de América la papa y el tomate) de la India (la pimienta) e incluso de Asia (la cebolla). El lomo a la criolla de El Camaleón presenta dos medallones de lomo fino de res asados a la plancha y bañados por un delicioso guiso criollo de tomates y cebolla, acompañado por una papa salada rellena de crema agria y cebollín además de ensalada de la casa Y si quiere un toque adicional de indulgencia y placer, pídalo a caballo (con huevo frito) y recuerde así que tal vez sin aquellas poderosas bestias la conquista de América habría sido harto más dura y cruenta para los Europeos.
Casa Quintero- Carrera 9 # 11-75

El Curubito

Presenta su plato histórico:

Posta del altiplano

Posta del altiplano cundiboyacense . Posta bañada en salsa de Panela, acompañado de puré de papa, germinados del páramo, y ensalada orgánica

Centro Comercial El Ático
Cra. 8 #12 -64

Chez Rémy

Presenta su plato histórico:

Le Boeuf Bourguignon

Plato tradicional e incondicional de la gastronomía francesa.
Originalmente llamado » étouffée de bœuf «
(estofado de reS ), preparado a fuego lento por varias horas en vino Pinot Noir con carne de Charolais, raza de ganado muy famosa en Bourgogne.

Plato muy apreciado por los campesinos desde el siglo XIX, se preparaba los días de fiesta y ocasionalmente los domingos, se servía por encima de grandes tostadas de pan campesino frotadas con diente de ajo.

Con el tiempo se volvió el plato dominical de muchos hogares, en Chez Rémy lo preparamos como en casa, acompañado de delicioso puré de papa de Boyacá.

Calle 10 # 6 – 67

La Oliva y la Luna

Presenta su plato histórico:

Cazuela de Mariscos

Tradicional y llena de arraigos ancestrales, preparada en un cazo o vasija de barro. Su origen es tan importante, pues se cree es uno de los primeros platos preparados en cocina de barro por nuestros antepasados. Se mezcla a su vez con los ingredientes más importantes de la gastronomía colombiana ¨sus mariscos¨ provenientes de los dos mares que nos rodean, su mar caribe y su océano pacifico. Aunque existen diversas preparaciones de cazuela a lo largo del mundo, la nuestra representa la región caribe con todas sus riquezas, el color, sabor y la tradición ancestral y a su vez como los mariscos son bajos en grasa y ricos en proteína, es prioritario no omitir su esencia saludable, se acompaña con leche de coco, la cual le da un sabor indescriptible para los que no son tan amantes a la comida de mar, entre sus guarniciones encontramos el patacón, el cual es un trozo de plátano verde ¨pisao¨ salado que enriquece la comida tradicional latinoamericana, y un arroz de coco, este último creado específicamente para esta fusión de sabor. Así que disfrutar de una buena receta de cazuela de mariscos es una opción inmejorable, además de ser un plato para compartir en familia y amigos.

ESPECILIZADO: COMIDA SALUDABLE C.C. EL ATICO VILLA DE LEYVA

Centro Comercial El Ático – Cra. 8 #12 -64

La Pinta Pizzería

Presenta su plato histórico:

Pizza la Pinta

Nuestro plato es apetecido a todos los sentidos partiendo de su masa artesanal de textura crocante y delgada con una base natural casera elaborada de tomates frescos seguida de una capa de queso mozarella que al fundirse compacta los ingredientes y el sabor , la cebolla roja muy típica de nuestra región boyacense le da un sabor punzante en boca y las alcaparras despiertan el sentido salado y amargo , la tocineta le da una textura firme y crujiente y su ingrediente más intenso es el camarón este siendo el principal de la receta por su suavidad y sabor a mar alusivo a nuestro nombre la “Pinta” es aderezada con finas hierbas mediterráneas como lo son el perejil y el orégano, finalmente añadimos un toque de pesto que creamos a base de albahaca y aceite de oliva lo llevamos al horno por diez minutos y está listo para llevar a mesa. Este plato destaca por su variedad en sabor el cual hace que sea uno de los más exquisitos de nuestra cocina para deleitar el paladar de nuestros visitantes.
Centro Comercial El Ático – Cra. 8 #12 -64

Casa Blanca

Presenta su plato histórico:
Ajiaco Casa Blanca
Nuestra cocina tradicional abierta al público por más de 35 años, ha sido reconocida por la preparación de deliciosas sopas y deliciosos platos típicos, entre ellos el Ajiaco, una receta ancestral resultado de la mezcla de los paladares indígenas y criollos, dándonos una muestra de nuestra cultura mestiza. Preparado con ingredientes de nuestra herencia indígena cultivados en nuestra región, como el maíz, variedades de tubérculos como la papa de año, la papa pastusa, la papa criolla y apio de arracacha, más los ingredientes con influencia del viejo continente como el pollo, las alcaparras, y la crema de leche y el toque especial que le pone el restaurante Casa Blanca con el sabor de la planta llamada pajarito
Calle 13 # 7-06

Tacuba Mexican Food

Presenta su plato histórico:

Enchilda de Tomatillo Verde

Como plato autóctono de los mayas y de la provincia de Yucatán servido a su mesa las famosas Enchiladas, nuestro plato es elaborado con tortilla de maíz, bañadas en una salsa de tomatillos verdes rostizados provenientes del valle de Sutamarchán rellenas de cochinita pibil, proveniente de nuestro horno barbacoa acompañado de nuestra ensalada de taco y arroz de caraotas.
Centro Comercial El Ático – Cra. 8 #12 -64